martes, 10 de septiembre de 2013

Microprocesadores Arquitecturas de 32 y 64 bits:




Arquitectura de 32: Es un término dado a una generación de computadoras en las cuales los procesadores eran de 32 bits.
Un campo de almacenamiento de 32 bits permite 232 combinaciones posibles. Debido a esto, el rango de valores naturales que pueden ser almacenados en 32 bits es de 0 hasta 4.294.967.295 (que es 232 − 1).

Arquitectura de 64: Es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 64 bits (8 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.

Procesadores Intel (i3, i5, i7, titanium), AMD (x3, x4, x6):

Procesador Intel i3: Cuenta con innovador  controlador de video integrado al procesador ofreciendo una fluida reproducción de medios en HD y capacidades 3D de avanzada. Posee tecnología Intel Hyper-Threading permitiendo que cada núcleo realice 2 subprocesos simultáneos maximizando la velocidad en tareas múltiples. Capacitado con la Tecnología Intel 64 permite ejecutar aplicaciones tanto en 32bits como en 64bits. Su proceso de fabricación es de 32nm logrando un excelente ahorro de energía, menor ruido y generando menos calor.

Procesador Intel i5: Este microprocesador tiene cuatro núcleos reales y utiliza la tecnología Turbo Boost. Es una tecnología que permite analizar la carga de los núcleos del microprocesador y realizar las tareas según  esta información para mejorar la eficiencia del PC. Turbo Boost acelera la CPU para utilizar cualquier capacidad de potencia adicional.



Procesador Intel i7: Este microprocesador tiene cuatro núcleos reales más la tecnología HT. También tiene la tecnología Turbo Boost por lo que lo hace uno de los más avanzados y completos del mercado.

AMD X3: El X3 significa que estos procesadores poseen 3 núcleos independientes basados en la arquitectura Phenom. Ya que producir silicón del grado necesario para producir procesadores no es barato, AMD ha decidido usar los procesadores Phenom con fallas en un solo núcleo (de los 4 originales) para producir estos procesadores que aprovecharían para explotar un mercado intermedio entre los 2 y 4 núcleos.



AMD X4: Compatibilidad con tecnología Hypertransport 3.0 y Socket AM2 mediante la actualización de la BIOS. Procesador de 4 núcleos. Especialmente diseñado para el socket AM2+ (940) Estos procesadores cuentan con 450 millones de transistores 65 nanómetros.


AMD X6: Los procesadores AMD Phenom II X6 presentan la nueva tecnología Turbo CORE que transfiere rendimiento a tres núcleos dedicados operando a alta frecuencia. Los procesadores AMD Phenom II X6 pueden cambiar a modalidad Turbo para juegos demandantes y software de productividad que puedan emplear dos o tres núcleos, o volver a seis núcleos reales para la exigente demanda de creación de contenido y envolvente aplicaciones en 3D.
El procesador AMD Phenom X6 trabaja con las placas madres existentes con socket AM3 y AM2+ con el apropiado soporte de BIOS, haciendo de estos procesadores una actualización fácil.


Procesadores (Microprocesadores) Zócalos, Multicore, Hyper Ready:

Qué es un microprocesador: Es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir.

Zócalos: Es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador.


Multicore: Es un microprocesador multinúcleo que combina dos o más procesadores independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito integrado.


Hyper Ready: Esta tecnología consiste en simular dos procesadores lógicos dentro de un único procesador físico. El resultado es una mejoría en el rendimiento del procesador, puesto que al simular dos procesadores se pueden aprovechar mejor las unidades de cálculo manteniéndolas ocupadas durante un porcentaje mayor de tiempo.



Puertos de Video (HDMI, VGA, DVI)

Puerto HDMI: HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).

Puerto VGA: Sistema gráfico de pantallas para PC (conector VGA de 15 clavijas D subminiatura que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM); como a la resolución 640 × 480. Si bien esta resolución ha sido reemplazada en el mercado de las computadoras, se está convirtiendo otra vez popular por los dispositivos móviles.


Puerto DVI: Es una interfaz de vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores de cristal líquido de pantalla plana y los proyectores digitales.


 Puerto Firewire (IEEE 1394):
Significa alambre de fuego, ello haciendo alusión a su alta velocidad de transmisión de datos entre la computadora y los dispositivos externos, como lo es con el disco duro externo.



Puertos USB, PS/2, Ethernet (Rj45). Serial, Paralelo, Sonido, Sata Externo:


Puerto USB: Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés. El dispositivo es reconocido, e instalado, de manera inmediata. Sólo es necesario que el Sistema Operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver.

Puerto PS/2: toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.

Puerto Ethernet (Rj 45): Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

Puerto Serial: Su principal función es enviar y recibir datos, bit por bit, y a modo de ejemplo, se puede mencionar entre ellos el puerto de los antiguos modelos de teclados y módems.

Puerto Paralelo: es una interfaz entre un ordenador y un periférico. El puerto paralelo transmite la información byte por byte, es decir que los 8 bits de datos que forman un byte viajan juntos. Un ejemplo de puerto paralelo es el puerto de la impresora.

Puerto de Sonido: El conector Jack es un conector de audio utilizado en numerosos dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico.
Hay conectores Jack de varios diámetros: 2,5 mm; 3,5 mm y 6,35 mm. Los más usados son los de 3,5 mm que se utilizan en dispositivos portátiles, como los mp3, para la salida de los auriculares.


Puerto Sata Externo: Es un puerto que permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo, con la computadora, cuentan con la tecnología “hot swapping” es decir permite la conexión de dispositivos sin necesitar reiniciar o apagar la computadora. La velocidad de transmisión es de 3,0 GB/s, cuenta con 7 terminales, suelen venir integrados en la placa base o por tarjetas de expansión PCI.


MainBoard

Es la parte principal de un computador  también conocida como la BOARD ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realizar procesos. La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás.


Conectores Fuente:

Conector de ATX 20/24 Pines: Es el que alimenta a la placa madre, antiguamente de 20 pines, la norma actual prevé 24 pines. Casi siempre está compuesto de un bloque de 20 pines, al que podemos agregar un bloque de 4 pines. Esto a fin de respetar la compatibilidad con las antiguas placas con conectores de 20 pines.


Conector ATX P4: (o también ATX 12V),  se conecta a la placa madre y es exclusivamente para la alimentación del procesador, sin él es imposible iniciar la computadora. En la actualidad la mayoría de placas madres poseen 8 pines, debido al aumento de la potencia del CPU.
Conector Molex: El más clásico y aún está presente en todos los computadores, a veces utilizado directamente en la placa madre, sirve para conectar el disco duro y unidades de todo tipo (lectora, grabadora).
Conector Sata: Está presente en todos los computadores modernos, sirve para la alimentación de disco duros y grabadoras bajo la norma SATA.

Conector PCI Express: La potencia de las tarjetas gráficas no para de aumentar, muchas de ellas necesitan una fuente de alimentación directa del bloque principal (a veces incluso dos). Esta es  la función de este conector. Inicialmente de 6 pines, cada vez más los podemos encontrar de 8.