miércoles, 11 de septiembre de 2013

Tarjetas de Video, Inalámbricas y Ethernet:

            Tarjeta de video: Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.

Tarjeta inalámbrica: Son aquellas que nos permiten una conexión inalámbrica o sea sin cables. Las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps (6,75 MB/s).



Tarjeta Ethernet: Las tarjetas de red Ethernet utilizan conectores. El caso más habitual es el de la tarjeta o NIC con un conector RJ-45, aunque durante la transición del uso mayoritario de cable coaxial (10 Mbps) a par trenzado (100 Mbps) abundaron las tarjetas con conectores BNC y RJ-45 e incluso BNC / AUI / RJ-45. Se utilizan comúnmente para la conexión  a Internet.



Diferencia entre tarjeta de video y video integrado en la board

La diferencia que hay entre una gráfica integrada y una externa es inexistente básicamente, esto quiere decir que tienen las mismas condiciones, un chip gráfico y una memoria, que en la integrada es la RAM del pc y la externa RAM propia. Es decir la integrada ya viene situada desde fabrica en la BOARD y la tarjeta de video se sitúa en una ranura de extensión.

Ranuras de Expansión AGP, PCI, PCI Express:





Ranura AGP: Se ha creado con el único propósito de conectarle una tarjeta de video. Funciona al seleccionar en la tarjeta gráfica un canal de acceso directo a la memoria (DMA, Direct Memory Access), evitado así el uso del controlador de entradas/salidas.

Ranura PCI: Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de 133MB/s y 266MB/s respectivamente.


Ranura PCI Express: Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.

Conectores SATA, PATA o IDE:

Conectores SATA: Es una interface de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR.





Conectores PATA: Originalmente conocido como IDE, es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA.





martes, 10 de septiembre de 2013

Memoria Ram DDR, DDR2, DDR3:




Memoria RAM DDR: Trabajan transfiriendo datos a través de dos canales diferentes, de manera simultánea y en un mismo ciclo de reloj con una transferencia de un volumen de información de 8 bytes en cada ciclo de reloj. No obstante son compatibles con procesadores más potentes en cuanto a ciclos de reloj.

Memoria RAM DDR2: Es la segunda generación de  DDR SDRAM, que ha logrado mejorar ciertos aspectos brindando mayor rapidez en los procesos simultáneos.
Al ser una tecnología más moderna, las DDR2 poseen notables diferencias con sus antecesoras, entre las cuales la más significativa tiene que ver con el valor de transferencia mínima, ya que mientras que en las DDR tradicionales es de 1600Mbps, en las DDR2 se duplica a 3200Mbps prácticamente el doble de capacidad.

Memoria RAM DDR3: Por otra parte, las DDR3 han reducido de manera notable el consumo a 1.5V, gracias a la implementación de la tecnología de fabricación de 80 nanómetros. Este cambio reduce el consumo de energía y la generación de calor, por ende aumenta la velocidad en los procesos.

En cuanto al aspecto físico, si bien las DDR3 poseen 240 pines, es decir la misma cantidad que las DDR2, ambos tipos de memorias son incompatibles, ya que los pines han sido ubicados de manera diferente.



Microprocesadores Arquitecturas de 32 y 64 bits:




Arquitectura de 32: Es un término dado a una generación de computadoras en las cuales los procesadores eran de 32 bits.
Un campo de almacenamiento de 32 bits permite 232 combinaciones posibles. Debido a esto, el rango de valores naturales que pueden ser almacenados en 32 bits es de 0 hasta 4.294.967.295 (que es 232 − 1).

Arquitectura de 64: Es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 64 bits (8 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.

Procesadores Intel (i3, i5, i7, titanium), AMD (x3, x4, x6):

Procesador Intel i3: Cuenta con innovador  controlador de video integrado al procesador ofreciendo una fluida reproducción de medios en HD y capacidades 3D de avanzada. Posee tecnología Intel Hyper-Threading permitiendo que cada núcleo realice 2 subprocesos simultáneos maximizando la velocidad en tareas múltiples. Capacitado con la Tecnología Intel 64 permite ejecutar aplicaciones tanto en 32bits como en 64bits. Su proceso de fabricación es de 32nm logrando un excelente ahorro de energía, menor ruido y generando menos calor.

Procesador Intel i5: Este microprocesador tiene cuatro núcleos reales y utiliza la tecnología Turbo Boost. Es una tecnología que permite analizar la carga de los núcleos del microprocesador y realizar las tareas según  esta información para mejorar la eficiencia del PC. Turbo Boost acelera la CPU para utilizar cualquier capacidad de potencia adicional.



Procesador Intel i7: Este microprocesador tiene cuatro núcleos reales más la tecnología HT. También tiene la tecnología Turbo Boost por lo que lo hace uno de los más avanzados y completos del mercado.

AMD X3: El X3 significa que estos procesadores poseen 3 núcleos independientes basados en la arquitectura Phenom. Ya que producir silicón del grado necesario para producir procesadores no es barato, AMD ha decidido usar los procesadores Phenom con fallas en un solo núcleo (de los 4 originales) para producir estos procesadores que aprovecharían para explotar un mercado intermedio entre los 2 y 4 núcleos.



AMD X4: Compatibilidad con tecnología Hypertransport 3.0 y Socket AM2 mediante la actualización de la BIOS. Procesador de 4 núcleos. Especialmente diseñado para el socket AM2+ (940) Estos procesadores cuentan con 450 millones de transistores 65 nanómetros.


AMD X6: Los procesadores AMD Phenom II X6 presentan la nueva tecnología Turbo CORE que transfiere rendimiento a tres núcleos dedicados operando a alta frecuencia. Los procesadores AMD Phenom II X6 pueden cambiar a modalidad Turbo para juegos demandantes y software de productividad que puedan emplear dos o tres núcleos, o volver a seis núcleos reales para la exigente demanda de creación de contenido y envolvente aplicaciones en 3D.
El procesador AMD Phenom X6 trabaja con las placas madres existentes con socket AM3 y AM2+ con el apropiado soporte de BIOS, haciendo de estos procesadores una actualización fácil.